Seguro si eres maestra de preescolar las personas piensan que todo tu día es feliz y sencillo, rodeado de niños gozosos que cantan, colorean y se entretienen, pero como maestro sabes que no todo es miel sobre hojuelas o que no se trata de ser la niñera de los pequeñitos sino de prepararlos para entrar con las mejores bases a la educación primaria. En sí, las maestras y educadores de preescolar realizan los cimientos para toda la educación.
En base a esto tratemos de puntualizar porqué se necesita la educación preescolar y porqué esta es tan importante en la vida profesional de los niños, pues aunque no tengamos la necesidad de defender nuestra noble profesión, sí es necesario que podamos explicar a cada persona que lo pregunte por qué el preescolar es tan importante en la educación de los chicos.
- En el preescolar enseñamos las primeras letras
La alfabetización es primordial para la vida académica, con ella prendemos a leer y el proceso de la comunicación escrita. Conforme vamos avanzando en el conocimiento por medio de las letras conocemos la literatura, la lingüística y los significados subjetivos en las palabras y la lectura.
Son muchas las cosas que podemos hacer con las palabras, desde poesía hasta redactar comunicados formales, pero todo esto inicia con conocer las vocales y el abecedario, lo cual se aprende en las escuelas preescolares.
- En el preescolar enseñamos los primeros números
Lo mismo que pasa con las primeras letras pasa con los números y su utilidad, porque desde saber contar del uno al diez con los deditos de las manos, podemos ir aprendiendo hasta conocer las primeras ecuaciones sencillas, los primeros problemas matemáticos y el motivo de pesadillas para muchos: el álgebra.
En términos más comunes gracias a conocer los números y sus procesos podemos hacer el descuento en esos jeans que tanto nos gustaron o realizar las compras sin salirnos del presupuesto. La educación preescolar es la base para un buen manejo de los números.
- En el preescolar enseñamos habilidades sociales
Los chicos aprenden a compartir, a convivir en sociedad, a comportarse según el maestro les exige y a distinguir entre los comportamientos que ayudan en la convivencia y los que minan sus habilidades sociales, todo con el simple hecho de formar filas, cantar, ordenar el salón de clase o convivir con sus amiguitos.
Pensar en la educación preescolar como en una simple guardería es ingenuo porque en otro entorno el chico no se desarrolla de esta manera o por lo menos no con la supervisión de un profesional de la educación guiando su desarrollo.
- En el preescolar enseñamos habilidades emocionales
Y no solamente se desarrollan las habilidades sociales sino que también se forjan las emocionales pues los más pequeños en ocasiones forman lazos muy estrechos con la madre o sus hermanos y se cierran a nuevas experiencias emocionales como ayudar, depender y divertirse con otros niños.
La educación preescolar les proporciona una vida emocional por conocer al crear juegos donde la inteligencia emocional del pequeño se desarrolla de forma paulatina y evolutiva, de tal manera que llegan a la primaria sin emociones de confusión, extrañeza o temor, pues ya conocen cómo es la escuela.
Así que, la próxima vez que alguien te confunda con una niñera encantadora y feliz por trabajar en preescolar, recuérdale todos estos valores de la educación que como maestra profesional das a tus pequeños alumnos, y sí, recuérdales también que estás en un área privilegiada de la enseñanza pues trabajas con pequeñas mentes ávidas por conocer.
Dejar un comentario